La intervención de Realsocialismo! ante la junta general de accionistas:
Queda fuera de toda duda la importancia capital que tiene la reforma de Anoeta para la Real. Por eso, y siguiendo el proceso legal que ya está en curso y ojalá se resuelva con rapidez y acierto, desde Realsocialismo! entendemos que no podemos tener otro Anoeta provisional, que el trabajo de todos tiene que estar centrado en lograr la mejor instalación posible para la ciudad, para el territorio y también para la Real, claro. Que no puede ser que nada más inaugurarse empiece a haber quejas como con las pistas de atletismo que todavía ahí siguen o que haya aficionados que se mojan cada vez que llueve, cosa que, por cierto, es habitual por el norte.
Un proceso de estas características reclama la mayor claridad posible de cara a la afición, las instituciones y también los vecinos del barrio, porque es más fácil que todos comprendamos los beneficios que supone un proyecto bien fundamentado. Para eso se hace necesario conocer los informes de viabilidad y estudios de impacto, tanto del que tendría un Anoeta reformado como el que provoca la Real en el territorio, también cómo piensa la Real crecer en su masa de abonados. Todo para despejar cualquier duda que pueda surgir tanto entre los que no son realistas pero también entre los propios aficionados que aún no entiendan las virtudes del nuevo Anoeta.
Desde pensar cómo incrementar el número de abonados de Irun y Hondarribia a los niveles de Tolosaldea -que, sin ser esta la comarca con mejor relación entre el número de habitantes y abonados, con su misma tasa solo en Bidasoaldea la Real tendría 1.000 abonados más- hasta conocer los datos de ocupación de los fondos, donde más se prevé incrementar la capacidad y si no nos equivocamos, el 99% de las localidades está ya ocupado por los abonados. En otras palabras, solo hay 51 asientos libres. Conocer la calidad de cada asiento de Anoeta, que el que no ve por culpa de los banquillos o la distancia del fondo, se moja cuando llueve. Nosotros lo hemos llevado a cabo con un informe presentado hace semana y media, que recoge y fundamenta las principales razones que avalan la reforma, y que está disponible en nuestra web. Estamos seguros de que las posibilidades del club son mucho mayores y puede resultar mucho más convincente que el trabajo que hemos hecho y que esta mañana hemos hecho llegar a los distintos grupos municipales.
Más allá y por terminar, en la línea que ha obligado la Ley de Transparencia a los clubes de publicar diversos datos de gestión y organización interna, creemos que puede ser una idea a estudiar que junto al organigrama de la SAD se dé a conocer la responsabilidad de cada consejero, así como su dedicación, lo que también se puede extender a los principales responsables del área no deportiva e incluso la deportiva, visto lo ocurrido en los últimos meses. Estamos ante una oportunidad inigualable de crecer, estamos convencidos, una ocasión de que pueda crecer la Real y, de su mano Gipuzkoa. Lo que tenemos que decidir es si lo queremos hacer con pies de barro o no.
En Donostia, a 9 de diciembre de 2015.