Historia
Los primeros años en los que hubo varias operadoras dispuestas a retransmitir fútbol (TVE, autonómicas y Canal Plus) fueron en los primeros 90. Este choque dejó paso a la pugna entre Sogecable, del ámbito de la última, y Mediapro. La introducción de factores legislativos como la regulación de la televisión digital terrestre de pago, que favoreció a GolTV, también han incidido en un mapa marcado por el interés del producto televisivo, las operaciones empresariales e incluso los intereses políticos.
Contexto
La Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español (FASFE), donde no hay ninguna agrupación de la Real Sociedad de Fútbol, S.A.D., va a presentar en las próximas semanas ante la Comisión Europea una denuncia «por el desigual reparto de los ingresos derivados de los derechos de televisión». El Gobierno español trabaja en un nuevo decreto que reduciría a 4 a 1 la distancia actual entre los que más cobran y menos perciben, que en 2010 se disparó a 13 a 1.
Una de las claves se encontrará en la venta centralizada de los derechos, a diferencia del modelo actual, en el que cada club vende sus propios derechos. Este factor conjunto, más una mayor y mejor explotación de los derechos televisivos a nivel internacional, llevan a pensar a la Liga de Fútbol Profesional en un incremento sustancial de los ingresos: de los 700-800 millones actuales a unos 1.000 millones. Esto provocaría que el grueso de los clubes ganen más sin que sea a costa del Real Madrid ni del FC Barcelona, que mantendrían sus actuales ingresos. Aún se desconoce cómo será el reparto, pero el presidente de la Liga de Fútbol Profesional, Javier Tebas, ya ha hablado de seguir el modelo de reparto italiano a partir de la temporada 2016-2017.
Otra de las claves es la RFEF, que reclama para sí la gestión de los derechos. El contexto de guerra soterrada entre los presidentes de la LFP, Javier Tebas, y la Federación, Ángel María Villar, ha encontrado en el de los derechos de televisión una posible trinchera. La federación de todas las federaciones mundiales, la FIFA, «ha amenazado con parar el fútbol español» si el Gobierno de Mariano Rajoy, «a través del Consejo Superior de Deportes (CSD), persiste en su iniciativa de legislar sobre el reparto de los derechos audiovisuales de la Liga sin consultar con la federación, así como en aplicar la ley de Emprendedores en el ámbito del fútbol aficionado».
El borrador del real decreto preparado por el CSD ha estado cerca de llegar al Consejo de Ministros, aunque habría sido detenido hasta en dos ocasiones, fruto de las «buenas relaciones» de Villar, disconforme con la propuesta, y el jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy. También las del primero con el presidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu, club que como la propia Real Sociedad (pionera), el Celta y el Espanyol han firmado ya con Telefónica. Fermín de la Calle asegura que «el dirigente federativo cuenta con el apoyo de Bartomeu y pretende aprovechar la fractura abierta por los clubes que se han ido con Teléfonica (Espanyol, Celta, Barcelona y Real Sociedad). Esto debilita la posición de Mediapro, que ha perdido el control de los derechos de televisión en la Liga y ve cómo Villar y el Gobierno son más afines a Teléfonica, una multinacional con proyección mundial».
Hay tres aspectos más a tener en cuenta. El final de la guerra judicial entre Mediapro y Prisa que se extendía desde 2007. La segunda reclamó a la primera 320 millones de euros, pero la empresa que preside Jaume Roures deberá pagar 32 millones según decidió el Tribunal Supremo. Por otra parte, la adquisición de los derechos de retransmisión de la Champions -que la UEFA obliga a emitir íntegra- por parte de Antena 3, Mediapro y TV3 obliga a estos, que solo disponen de GolTV, a hallar una solución tecnológica que hoy Telefónica sí tiene. Habrá que ver si incide en las negociaciones de las operadoras este verano. Y en tercer lugar, se encuentra el impacto que ha provocado el nuevo contrato televisivo que ha negociado la Premier inglesa, que dispara sus ingresos todavía más en comparación con el resto de las grandes ligas europeas.
Situación actual de la Real Sociedad
En el caso concreto de la Real, en junio concluye su contrato de tres temporadas, donde ha ingresado 25 millones de media, y ha firmado por un año prorrogable con Telefónica, que además se ha propuesto adquirir Digital +. Esta operación, analizada por la Comisión Nacional de la Competencia, ha impedido que tanto el club como la operadora den a conocer detalles concretos de la firma, aunque hay quien apunta que el club saltaría de los 25 millones actuales a los 35.
Referencias
2- «Mensaje de Villar a Tebas: ‘Tic…tac…Tic…tac'». http://vozpopuli.com/deportes/58031-mensaje-de-villar-a-tebas-tic-tac-tic-tac. Vozpópuli. Madrid. 24-2-2015. Última consulta: 18-3-2015.
3- «La FIFA amenaza con parar al fútbol español». http://deportes.elpais.com/deportes/2015/03/06/actualidad/1425666799_329878.html. El País, Madrid. 6-3-2015. Última consulta: 18-3-2015.
4- «El ‘win-win’ de Telefónica y el FC Barcelona». http://www.lavanguardia.com/economia/tu-espacio-profesional/20150223/54427525611/win-win-telefonica-fc-barcelona.html. La Vanguardia, Barcelona. Última consulta: 18-3-2015.
5- «Mediapro marca el gol en la ‘guerra del fútbol’ con Prisa». http://www.elmundo.es/television/2015/02/05/54d39d1622601d69718b456c.html. El Mundo, Madrid. 5-2-2015. Última consulta: 18-3-2015.
6- «La guerra de los derechos del fútbol». http://www.fotlipou.com/hi-ha-vida-mes-enlla-del-barca/llegir-i-escriure/833-la-guerra-de-los-derechos-del-futbol.html. Fot-Li Pou. Curta i al peu, Barcelona. 27-02-2015. Última consulta: 18-3-2015.
7- «La Premier vende sus derechos por 6.900 millones de euros». http://futbol.as.com/futbol/2015/02/10/internacional/1423590385_486521.html. As, Madrid. 10-2-2015. Última consulta: 18-3-2015.
8- «Las diez comparaciones más odiosas entre la poderosa Premier League y la Liga española». http://www.elconfidencial.com/deportes/futbol/liga/2015-02-12/las-diez-comparaciones-mas-odiosas-entre-la-poderosa-premier-league-y-la-liga-espanola_708190/. El Confidencial, Madrid. 12-2-2015. Última consulta: 18-3-2015.
9- «La Real podría rondar los 35 millones por la TV». http://www.mundodeportivo.com/20150219/real-sociedad/la-real-podria-rondarlos-35-millones-por-la-tv_54427397421.html. El Mundo Deportivo, Donostia. 19-2-2015. Última consulta: 18-3-2015.