Informes

Informe nº 5: Los retos del nuevo Anoeta

La construcción de un campo de fútbol (o como en el caso de Anoeta, la transformación de un estadio en él) suele ser una oportunidad histórica y en muchos casos única. De las que muchos dirigentes y empleados del club así como aficionados viven una sola vez en su vida, y donde las decisiones que se toman en su concepción y ejecución perduran durante décadas, siendo muchas de estas decisiones no reversibles o muy costosamente reversibles. La reforma de Anoeta trae consigo, o debería traer, los siguientes retos u objetivos: dotar al campo de una identidad propia; aumentar la asistencia al campo y mejorar la experiencia del aficionado; recuperar la inversión inicial y aumentar los ingresos recurrentes; y gestionar el proceso de forma modélica.

Acceder al informe >


Informe nº 4: De estadio a campo de fútbol – Por qué reformar Anoeta

En muchas ocasiones se ha hablado de las razones que avalan la adecuación de Anoeta a su uso principal, el fútbol de alta competición, pero en ningún momento se han recogido estos argumentos en un mismo documento público, hasta el punto que hay quien pudiera pensar que se trata de un simple capricho de unos particulares con respecto a un bienpúblico. Con la vista puesta en su utilidad para los futboleros convencidos, este documento se dirige a aquellos aficionados no convencidos de la necesidad de la reforma o para quienes aborrecen el fútbol pero comparten el espíritu de progreso de Donostia, Gipuzkoa y Euskadi.

Acceder al informe >

 

Informe nº 3: Un nuevo Anoeta – Propuesta de remodelación

La reforma de Anoeta es una preocupación de muchos realistas, también de los integrantes de Realsocialismo!. Por esta razón, desde comienzos de 2014 hemos reflexionado en torno a diversas ideas que, tras una encuesta que recibió 553 respuestas, concluyen en una propuesta de reforma que conservaría gran parte del actual estadio.

Acceder al informe >

 

Informe nº 2: Encuesta sobre Anoeta

El objetivo de la encuesta cuyos resultados presentamos es contribuir a una Real más transparente, más abierta y más participativa, en este caso concreto, partiendo del futuro del estadio de Anoeta. Como señalamos en nuestra presentación, entendemos fundamental la implicación de cada vez más aficionados, abonados y accionistas.

Acceder al informe >

 

Informe nº 1: La Real Sociedad hacia el nuevo Anoeta

Competir con otros clubes continentales y tener la vista puesta en lo que ocurre en la máxima competición de clubes europeos muestra a las claras otras experiencias de sentimiento, espectáculo y negocio de las que conviene mirar y aprender. Desde el mínimo detalle de las cuatro decenas de cajas registradoras con las que cuenta la megatienda del Manchester United en Old Trafford hasta el trabajo que ha desarrollado el Bayer 04 Leverkusen para poner de relevancia su importancia en la región hay aspectos mayores y menores que invitan, al menos, a la reflexión y a adaptar —no copiar— aquello que se pueda aplicar en la Real Sociedad de Fútbol. Más, si cabe, ante un periodo decisivo como el próximo.

Acceder al informe >

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.